BUSCAR

FILTRAR

ÁREA
FECHA

Memoria Anual 2022

Memoria corporativa y ediciones anteriores

SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER

Reciba en su correo toda la actualidad de la Fundación Barrié

Suscribirse

CONTACTO DE PRENSA

Suzana Mihalic
Directora de Comunicación e Imagen Corporativa


T. +34 981 060 091 / 659 459 030
smihalic@fbarrie.org


La Fundación Barrié y la Asociación The Exponential Fellowship presentan la 1.ª edición de The Exponential Fellowship Program

05-06-2024

  • La Fundación Barrié y la Asociación “The Exponential Fellowship” anuncian la convocatoria de la primera edición de The Exponential Fellowship, un programa de becas que proporciona a titulados universitarios la oportunidad de adquirir experiencia profesional en startups de alto crecimiento en Estados Unidos.
  • El objetivo del programa es conectar el talento gallego con líderes mundiales en emprendimiento e innovación, proporcionando experiencias en un entorno colaborativo donde la siguiente generación de emprendedores pueda explorar oportunidades, enfrentarse a desafíos e inspirarse en historias de éxito.
  • La convocatoria tiene por objeto la contratación de hasta 6 titulados universitarios como Software Engineer nivel inicial, durante 12-18 meses, en startups de alto crecimiento situadas en San Francisco y Nueva York, los principales hubs del emprendimiento estadounidense.
  • Las startups participantes en esta 1ª edición son: Antimetal (Nueva York), Krea (San Francisco), Freepik (San Francisco), Clay (Nueva York), Happyrobot (San Francisco), Pumpkinseed (San Francisco), BlockTower (Nueva York) y Stack AI (San Francisco).
  • Los candidatos seleccionados recibirán, además de una remuneración bruta en el rango de 80.000-150.000 dólares anuales, el apoyo económico necesario para cubrir los gastos de viaje, visado J-1 y seguro; y una inmersión total en el mundo del emprendimiento tecnológico internacional.

De izquierda a derecha: David Bonilla, referente en el sector tecnológico en España y colaborador de The Exponential Fellowship; el vicepresidente de la Asociación, Domènec Melé Casas; la directora de la Fundación Barrié, Carmen Arias Romero y el presidente de la Asociación The Exponential Fellowship y becario de posgrado de la Fundación, Ignacio Moreno Pubul.

A Coruña, 5 de junio de 2024. La Fundación Barrié y la Asociación “The Exponential Fellowship” han firmado hoy un convenio de colaboración para el desarrollo de la 1ª. edición del programa The Exponential Fellowship, que tiene por objeto proporcionar a un máximo de 6 titulados universitarios la oportunidad de adquirir experiencia profesional como Software Engineers de nivel inicial en startups de alto crecimiento en Estados Unidos durante 12-18 meses.
Al acto de firma de convenio han acudido la directora de la Fundación Barrié, Carmen Arias Romero, el presidente de la Asociación The Exponential Fellowship y becario de posgrado de la Fundación, Ignacio Moreno Pubul y el vicepresidente de la Asociación, Domènec Melé Casas.
El objetivo del programa es conectar el talento gallego con focos mundiales de emprendimiento e innovación – como Silicon Valley o Nueva York – proporcionando experiencias en un entorno creativo y colaborativo que permitan a la próxima generación de emprendedores enfrentarse a desafíos, explorar oportunidades e inspirarse en historias de éxito.
En palabras de Carmen Arias, directora de la Fundación Barrié, “con este programa, la Fundación cumple un doble objetivo: por un lado, contribuir al desarrollo del talento gallego y, por el otro, fomentar la implicación de sus antiguos becarios con el desarrollo de Galicia.
“La calidad del talento que tenemos en Galicia y en España es impresionante y queremos que tenga las oportunidades que merece. Nuestro objetivo es llevar a este talento a los epicentros de innovación mundiales, para que eleven sus aspiraciones y se formen para construir el futuro del software en España” apunta Ignacio Moreno, presidente de la Asociación Exponential Fellowship.
Estas son las startups participantes en esta 1ª edición, a las que se irán sumando progresivamente más empresas de referencia:
  • Antimetal (www.antimetal.com) Fundado en Nueva York en 2022, Antimetal es un proveedor cloud de optimización de costes que ayuda a empresas a maximizar sus ahorros con inteligencia artificial.
  • BlockTower (www.blocktower.com) Fundada en Nueva York en 2020, BlockTower es una organización dedicada a la inversión en tecnología blockchain y otras startups en fase temprana.
  • Clay (www.clay.run) Fundada en 2017, Nueva York, Clay desarrolla un software que permite diseñar y escalar campañas de ventas enriquecidas con datos.
  • Freepik (www.freepik.com) Fundada en 2010 en Málaga, Freepik es una de las empresas líderes en recursos audiovisuales y fotográficos para diseñadores. Está apostando fuertemente por la IA generativa.
  • Happyrobot (www.happyrobot.ai) Fundada en 2022 en San Francisco, Happyrobot ofrece soluciones de voz mediante la aplicación de IA, con el
objetivo de establecer una conexión lo más humana posible con los clientes.
  • Krea (www.krea.ai) Fundada en 2022 en San Francisco, Krea ofrece una herramienta profesional de diseño gráfico controlada con inteligencia artificial generativa.
  • Pumpkinseed. Fundada en 2022 en San Francisco, Pumpkinseed combina fotónica del silicio y machine learning con la bioquímica para la secuenciación de proteínas.
  • Stack AI (www.stack-ai.com) Fundada en 2022. San Francisco, Stack AI ofrece una plataforma de automatización de flujos de trabajo con IA.
Los fundadores tienen largo recorrido en el mundo del emprendimiento tecnológico y están enfocados en formar a la próxima generación, por lo que la beca ofrece un entorno idóneo para adentrarse en profundidad en el sector, construir una potente red de contactos y experimentar un crecimiento profesional exponencial.
La convocatoria está dirigida a titulados universitarios con nacionalidad española y vinculados a Galicia en disciplinas técnicas, tales como:

  • Estadística
  • Ingeniería aeronáutica
  • Inteligencia artificial
  • Ingeniería civil
  • Ingeniería eléctrica
  • Ingeniería electrónica
  • Ingeniería de datos
  • Ingeniería industrial
  • Ingeniería informática
  • Ingeniería mecánica
  • Ingeniería mecatrónica
  • Ingeniería de sistemas
  • Ingeniería de software
  • Ingeniería de telecomunicaciones
  • Matemáticas
 
Los candidatos seleccionados serán contratados como Software Engineers de nivel inicial, durante 12-18 meses. La remuneración brutal anual oscila entre los 80.000 y los 150.000 dólares. Además, la dotación económica de la beca incluye, entre otros, los siguientes conceptos: asignación monetaria por importe de 1.500 € en concepto de viaje, tramitación del visado J-1 y seguro médico.
Entre los beneficios del programa, se encuentra la inmersión total en el sector del emprendimiento tecnológico internacional, el asesoramiento y acompañamiento por parte de una red de mentores y profesionales expertos del sector, y el acceso a una comunidad activa que promueve la colaboración, el intercambio de ideas y el  soporte entre sus miembros a través de eventos, seminarios y encuentros de networking.
La asociación “The Exponential Fellowship”, presidida por Ignacio Moreno Pubul, cofundador de la startup Capchase y becario de posgrado de la Fundación Barrié (2020) tiene como fines promover el desarrollo del talento técnico emergente de España, a través de experiencias significativas en startups punteras del sector tecnológico de los Estados Unidos. El propósito de la asociación es posicionar a jóvenes talentos con capacidades excepcionales en situaciones que potencien su crecimiento, influyendo en su trayectoria profesional y contribuyendo al avance del emprendimiento español.
Sobre Ignacio Moreno, presidente de The Exponential Fellowship
Ignacio Moreno es Ingeniero Aeroespacial por la UC3M y becario de la Fundación Barrié. Es co-fundador de Capchase, una fintech de financiación no dilutiva con sede en Nueva York que ha puesto más de 2.000 millones de dólares a disposición de startups tecnológicas de Estados Unidos, Reino Unido y Europa en general. Antes de Capchase, trabajó como inversor de capital riesgo e ingeniero de software, siempre muy cerca del ecosistema emprendedor español y estadounidense.
 Sobre Domènec Melé, vicepresidente de The Exponential Fellowship
Domènec Melé estudió Administración de Empresas en la Universidad de Navarra. Su carrera profesional ha estado siempre ligada a startups de sofware, tanto desde el punto de vista del negocio como en roles más técnicos. Tiene experiencia en startups de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, entre ellas Deliveroo y Crossmint. En esta última trabaja actualmente, en las áreas de producto, tecnología y comercialización.
 
Plazo de presentación solicitudes: sin plazo determinado, se aceptarán solicitudes de forma continua durante todo el año, hasta cubrir las plazas convocadas. El periodo previo de contratación será de entre 3 meses y un año.
Información completa disponible en fundacionbarrie.org y goexponential.org

RECURSOS DISPONIBLES