BUSCAR
Memoria Anual 2023
IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA
SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER
Reciba en su correo toda la actualidad de la Fundación Barrié
Suscribirse
CONTACTO DE PRENSA
Suzana Mihalic
Directora de Comunicación e Imagen Corporativa
T. +34 981 060 091 / 659 459 030
smihalic@fbarrie.org
Se trata del estudio de mayor envergadura realizado hasta la fecha con más de 10.051 adolescentes de 59 centros educativos de toda Galicia y que tiene como objetivo realizar un diagnóstico del uso que los adolescentes gallegos hacen de las TRIC (Tecnologías de las Relaciones, la Información y la Comunicación).
El objetivo del estudio es obtener un diagnóstico del uso de las TRIC (Tecnologías de las Relaciones, la Información y la Comunicación) entre los adolescentes gallegos, con el fin de diseñar actuaciones de prevención eficaces y concebidas desde una óptica empírica. El estudio analiza, además, los hábitos de vida de los adolescentes gallegos, tanto en términos de salud general (alimentación, higiene del sueño, actividad física, sintomatología somática, etc.), como de salud mental, evaluando el bienestar emocional, la satisfacción con la vida, la depresión e ideación suicida, mediante la aplicación de los instrumentos de cribado que utiliza la OMS.
En palabras de Carmen Arias Romero, directora de la Fundación Barrié: “La adecuada utilización genera muchos beneficios y las TIC, se han convertido en fuente de conocimientos, instrumentos para el aprendizaje y la formación intelectual, profesional y personal, y un medio constante y permanente para el entretenimiento y la diversión. No obstante, la implementación de las TIC también genera problemas. Además de la posible adicción, las TIC recogen también otros problemas como el cyberbullying, el grooming y el sexting y muchos otros hábitos que este informe pone de manifiesto. Por todo, desde la Fundación Barrié hemos considerado necesario elaborar un estudio que nos ayude a delimitar la fina línea que separa el uso, el mal uso, el abuso y la adicción en el terreno de las nuevas tecnologías. Ya que, pese a su relevancia social, son todavía muy pocos los estudios que han abordado esta temática en España”.
RECURSOS DISPONIBLES